jueves, 10 de enero de 2019
ANÁLISIS DEL LIBRO DE BIBIOGRAFIA
REBELIÓN DE LAS FORMAS
De Jorge Wagensberg
Un estudio analitico elaborado
Por Monaf Andiwi
PREVE BIBIOGRAFIA DEL AUTOR :
Jorge Wagensberg Lubinski (Barcelona, 2 de
diciembre de 1948-ibídem, 3 de marzo de 2018) fue
un profesor, investigador y escritor español. Licenciado (1
971) y doctorado (1976) en Física con premio
extraordinario por la Universidad de Barcelona, donde fue
profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la
Facultad de Física desde 1981 hasta 2016. También fue
profesor invitado en la Danube University Krems
(Austria).
Se definía como un “disperso genético”, algo que no solo
se tradujo en sus gustos intelectuales sino que lo extendió
a la práctica material, lo que le hizo compaginar
antagónicas actividades como el lanzamiento de martillo y
tocar el violín.
Creador de uno de los museos más innovadores de
Europa, CosmoCaixa, y profesor de Teoría de los
Procesos Irreversibles.
Fue el científico que encontró como nadie la piedra
filosofal de la fusión de arte y ciencia en España
DATOS IDETORIALES :
Autor ………………………………….Jorge
Wagensberg
Editor…………………………………… Tusquets
Fecha de lanzamiento…………………………….. abril
2013
Colección…………………………….. Fabula
EAN……………………………………. 978
8483834718
ISBN…………………………………….. 978848
3834718
Nº de páginas:……………………….. 320 págs.
Lengua:………………………………CASTELLANO
Libro adquerido
ARGUMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS QUE HE ELEGIDO EL LIBRO :
Tras recurrir los títulos de los libros ofrecidos en el
campus virtual, el titulo de este libro me llamo mucho la
atención. ¨La Rebelión de Las Formas¨ un título científicoliterario que abre la puerta a nuestro mundo pero visto
por otras perspectivas.
Nada más que leer 10 paginas ya supe que era el libro
que debería leer ,su explicaciones científicas sobre la
realidad y la existencia y sobre todo el toque filosófico que
añade el autor a las teorías científicas conectándolas y
dándolas vida mediante el esquema conceptual lo hizo el
libro ejemplar para mi estudio.
RESUMEN DEL LIBRO Y DEAROLLO DE SUS ARGUMENTOS :
autor durante todo el libro pretende construir un esquema
conceptual coherente y lógico que explique la existencia, la
realidad, el mundo que nos rodea y sus reglas y formas.
Para ello recurre al termino ¨constitución de la realidad¨ que un
conjunto de leyes, metafóricamente un examen, que debe
superar cualquier objeto para ser real. Se profundiza diciendo
que dicha constitución en verdad es un conjunto de
constituciones ordenadas según niveles de percibir la realidad.
Cada constitución con sus propias leyes corresponde a un nivel
de percibicion de la realidad.
Para explicar la construcción de la realidad, el autor, nos explica
la herramienta principal de este proceso ¨el concepto de
selección¨. La selección se divide en tres niveles, cada uno de
ellos corresponde a una constitución diferente, son: la
selección fundamental, la selección natural y la selección
cultural.
La selección fundamental la cual la condicionan las leyes de la
física o como la explica el autor es una red carreteras con
direcciones diferentes con muchas señales de prohibido el paso
donde el azar de la realidad solo se ocupa de pasar por las
carreteras que no lleven prohibido el paso. Y por tanto
resultado de dicha selección es existir o seguir existiendo.
La selección natural es algo un poco más complejo, ya no
estamos hablando de materia inerte si no de una viva. No podemos hablar de la selección natural sin recurrir a la teoría
de la evolución de Darwin, los seres vivos desde la primera
pactaría hasta toda la diversidad de especies que tenemos hoy
en día, la selección natural ha ido formando la diversidad entre
las especies (cada una ha evolucionado según sus condiciones y
contorno) y la complejidad de cada ser dándole herramientas y
cambiándole de forma para adaptarse a su contorno y resistir a
su incertidumbre. Así que el resultado o (la intención) de la
selección natural es seguir vivo.
La selección cultural es ya el ultimo grado de selección, se basa
en una inteligencia abstracta propia del ser humano, aquí ya el
azar no tiene ni función ni existencia, el seleccionador es la
mente humana que es totalmente consciente de sus
decisiones. La materia que se trata es la materia culta (el
conocimiento) pues por tanto el resultado (intención) es seguir
conociendo.
Dicho todo lo interior, como dice Wagensberg: ¨La selección
natural es un logro de la selección fundamental y la selección
cultural es un logro de la selección natural¨
PUNTOS FUERTES QUE ME HAN INTERESADO :
Los puntos que más me han interesado en este libro han
sido unas frases metafóricas y conceptos innovadores
como por ejemplo: ¨la selección es una rebelión cuyo
resultado es perseverar¨ en esta frase Wagensberg añade
a su explicación del concepto selección un toque
metafórico e incluso poético que no ha carecido de su
explicación científica sino que favorece su entendimiento.
Otro concepto que me llamo la atención es el concepto de
individualidad, según el autor, este concepto tiene grados
y para que se de en algún objeto digamos que tiene que
cumplir ciertos criterios. Por ejemplo para que cualquier
objeto tenga cierta individualidad tiene que tener cierta
independencia de su contorno, sus partes tienen que
funcionar harmónicamente al servicio del individuo en
general, tiene que ser una unidad evolutiva… etcétera.
Pero estos criterios, siempre según Wagensberg, están
graduados en la realidad, por ejemplo; un ser humano
tiene más individualidad que un hormiguero más que un
bosque……etcétera.
Otro ejemplo es la definición bastante interesante e
innovadora que hace sobre la inteligencia y su relación
con los seres vivos, pues dice: ¨Si la inteligencia es, como
mínimo, una capacidad que tiene que ver con el
intercambio de información, digamos que no se puede
estar vivo sin estar dotado de un mínimo de inteligencia¨.
Dicha frase llega a firmar básicamente que la inteligencia
es la vida, es algo que tienen en común todos los seres
vivos de manera graduada según la complejidad de cada
especie.
PUNTOS QUE REPARTÍA AL AUTOR :
El único punto que rebatiría al autor es que este libro se
concentra más en lo científico que en lo artístico, lo
artístico en este libre viene como complemento que ayuda
a explicar las teorías científicas y, en algunas ocasiones,
filosóficas.
Pues yo, personalmente, creo que debería profundizarse
más en los conceptos más relacionados con el arte, así
dando sobre el defunciones y esquemas conceptuales tal
como lo ha hecho con la constitución de la realidad
Pero, en el ámbito científico, este libro me ha parecido
bastante completo, con argumentos bien desarrollados,
buenas conexiones entre ideas, defunciones concretas y
sobre todo conclusiones innovadoras.
LIBROS RECOMENDADOS DEL MISMO AMBITO:
Son muchos los libros importantes que se concentran en
este ámbito, pero, personal mente recomendaría los
siguientes:
_"Vacas, cerdos, guerras y brujas" de Marvin Harris.
_ "La evolución del talento", de José María Bermúdez de
Castro.
_"Seis piezas fáciles", de Richard Feyman.
CONCLUSIONES:
El mundo que nos rodea es un producto de una cantidad
infinita de selecciones complejas que han permitido a lo
real entrar en la existencia. Selecciones que se llevan a
cabo en harmonía con las leyes de la física, hacen a la
materia viva adaptarse y a nosotros incluso poder elegir
Estas selecciones son, como dice el autor, la constitución
de la realidad .
Rebelión de las Formas es un libro, básicamente, especial
y único en su ámbito. La originalidad de sus
interpretaciones, la calidad de los datos y información y su
trato filosófico de las ideas hacen de este libro uno de los
mejores libros que he leído.
BIBIOGRAFIA Y FUENTES DE ALIMENTACION :
Plantea del libros, https://www.planetadelibros.com/librola-rebelion-de-las-formas/89602
El País, rebelión de las formas, Miguel Ángel Aguilar,
https://www.planetadelibros.com/libro-la-rebelion-de-lasformas/89602
Wikipedia, Jorge Wagensberg
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Wagensberg
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario